Reporte Diario de Prensa |
Miércoles, 5 de Octubre de 2022 |
Noticias del sector |
Fuente: elheraldo.co
Fecha: octubre 04 Titular: Córdoba: funcionarios del Ínvias realizan mantenimiento al puente de Caño Chimalito Luego de la alerta emitida desde Lorica por el deterioro en el puente del Caño Chimalito, inició el mantenimiento de la zona afectada por parte del Instituto Nacional de Vías, Invías.
Fuente: diariolalibertad.com Fecha: octubre 04 Titular: Empresarios e inversionistas confían cada vez más en el arbitraje nacional e internacional Los Mecanismos de Resolución de Conflictos se han posicionado en Colombia y la región gracias a que han ofrecido soluciones efectivas y reales a las controversias jurídicas de empresarios, ciudadanos e inversionistas. (…) Otro de los paneles referentes es el de “Voces de los Mecanismos de Resolución de Conflictos: reflexión sobre las cláusulas compromisorias en los contratos de infraestructura”, estará moderado por María Angélica Munar del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá y conversarán Jimmy García Urdaneta, Gerente de Defensa Judicial de la Agencia Nacional de Infraestructura ANI (Bogotá D.C.); Alejandro Gutiérrez Ramírez, Gerente de Defensa Judicial del Metro de Bogotá (Bogotá D.C.) y Juan Carlos Quiñones Guzmán, Vicepresidente Jurídico de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (Bogotá D.C.).
Fuente: El Colombiano Fecha: octubre 05 Titular: La apuesta de Petro por 5 aeropuertos Con el desarrollo de cinco megaproyectos aeroportuarios que hacen parte del programa de Concesiones del Bicentenario o de Quinta Generación (5G), la Nación dará un paso hacia la modernización del transporte aéreo en el país. Así. con la construcción de los nuevos aeropuertos de Cartagena y del Café, y la ampliación de las terminales de El Dorado, José María Córdova y Alfonso Bonilla Aragón, el país buscará que los terminales se sintonicen con el nuevo concepto de operación regional. Para la Agencia Nacional de Infraestructura (AN1), lo anterior significa que con este paquete de iniciativas cuyas inversiones llegarían a los US$1.778 millones, se buscaría que los nuevos aeropuertos presten un servicio a una amplia zona geográfica, más no a una ciudad como sucede con la operación aérea actual. |