Reporte Diario de Prensa |
Miércoles, 2 de Noviembre de 2022 |
Noticias del sector |
Fuente: portafolio.co
Fecha: noviembre 01 Titular: 88 peajes están habilitados para que los ciudadanos puedan pasar sin parar en las casetas de pago El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, presentó el balance de la implementación de al menos un carril para el pago electrónico en los peajes del territorio nacional, para ponerle fin a la era de la interoperabilidad tanto en las concesiones de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), como en las casetas que opera el Instituto Nacional de Vías (Invías).
Fuente: caracol.com.co Fecha: noviembre 01 Titular: Peajes electrónicos en Colombia, ¿cómo funcionará este nuevo método de pago? A partir de este primero de noviembre, los conductores colombianos podrán pagar el peaje en algunas carreteras del país a través de medios electrónicos. El ministerio de Transportes anunció el inicio de una era en la que será mucho más sencillo pasar por las casetas de recaudo y de esta manera evitar congestiones en especial al final de los puentes festivos como los dos que se avecinan en la antesala de las vacaciones de final de año. (…) En su exposición, el ministro dijo que “aquí hay una mala concepción de los peajes. Creen que el peaje es como los impuestos, nadie quiere pagarlos. Hay un gravísimo problema porque el Invías tiene unos valores y la ANI tiene otros”.
Fuente: eltiempo.com Fecha: noviembre 01 La ola de construcción de obras concesionadas es una realidad que se ha tomado las carreteras, puertos, aeropuertos y entradas fluviales del país. Mediante este mecanismo, Colombia actualmente se encuentra en obra. En entrevista con Portafolio, William Camargo, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se refirió a los retos de la cartera, el avance de los proyectos 4G, 5G y férreos a su cargo, además de la apuesta del sector transporte en la economía de Colombia.
|