Reporte Diario de Prensa |
Viernes, 13 de Mayo de 2022 |
Noticias del sector |
Fuente: semana.com
Fecha: mayo 12 Titular: Grupo Argos aumentó utilidades en un 65 % durante el primer trimestre de 2022 Con unos ingresos consolidados de 4,6 billones de pesos, lo que equivale a un crecimiento del 24 %, el Grupo Argos reportó una utilidad neta de 315.000 millones de pesos, con lo cual registra una variación del 65 %, según los resultados presentados este jueves a la Superintendencia Financiera. El ebitda de la compañía que lidera el negocio de cementos, con una estructura única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias y un portafolio en energías convencionales y renovables, llegó a 1,2 billones de pesos, lo que corresponde a un incremento del 28 %.
Fuente: elinformador.com.co Fecha: mayo 13 Titular: «Colombia se ha convertido en destino atractivo para inversiones chinas»: Marta Lucía Ramírez “Hoy China es el primer inversionista asiático en Colombia. Por esta razón, tienen 38 proyectos con participación de empresas chinas dentro de los cuales se destacan el Metro de Bogotá, Regiotram de Occidente, entre otros. Estos proyectos han dejado inversiones por un valor de más de 2.000 millones de dólares”, señaló la alta funcionaria.
Fuente: larepublica.co Fecha: mayo 12 Titular: Departamentos reclamaron inversión de $5 billones de pesos para las vías terciarias (…) Entre las propuestas, que buscan tendrá efectos «muy positivos en el mediano y largo plazo», se encuentran algunas como: replantear el modelo de concesiones viales a través de la modificación de la ley 1508 de 2012 y la ley 1882 del 2018; crear un fondo vial que pueda ser usado por los departamentos a través de convocatorias, con recursos del Invías y la unidad nacional de gestión de riesgos (Ungrd); aumentar y recuperar kilómetros de la operación de las vías férreas del país para conexión interdepartamental; garantizar la sostenibilidad para la navegabilidad del Río Magdalena y demás afluentes con este potencial; mejorar la infraestructura de los territorios de la Amazonía a través de puertos peatonales flotantes, planes de señalización en los ríos y muelles de carga apropiados; crear organismos de tránsito departamentales, para preservar la vida y garantizar la seguridad vial, y fortalecer las capacidades de la policía de tránsito y transporte. |