Reporte Diario de Prensa |
Lunes, 6 de Marzo de 2023 |
Noticias del sector |
Fuente: El Colombiano
Fecha: marzo 05 Titular: ¿PROTOCOLO PARA EL CANAL DEL DIQUE? A la novela de las obras del Canal del Dique está por salirle otro capítulo. Resulta que es cuestión de días para que se formalice la petición para que haya un protocolo de búsqueda de desaparecidos en la región por donde debe pasar ese proyecto. Testimonios recogidos por la JEP, y que algunas fuentes dicen la ANI también conoce, dan cuenta de que en la zona habría restos de víctimas de la guerra que podrían perderse para siempre si no se encuentra la fórmula para mantener el proceso y, al mismo tiempo, facilitar el hallazgo de los despojos mortales. Puede desatarse una dura polémica.
Fuente: El Tiempo Fecha: marzo 04 Titular: ¿Por qué se demoran tanto las obras en Colombia? (…) En el plano nacional, depende el tipo de proyecto, por ejemplo, en las concesiones que tienen la responsabilidad del mantenimiento buscan hacer mejores trabajos y más durable, pues la exigencia dé la ANI, de mantener un índice d e IRI, International Roughness Index, (estándar de medida de la regularidad superficial de una vía), les obliga a ello.
Fuente: La República Fecha: marzo 04 Titular: PERSPECTIVAS QUE TIENE LA INFRAESTRUCTURA EN LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS (…) ¿Cuáles son las perspectivas para el desarrollo de la infraestructura? Uno de los mayores enfoques que tendrá el Gobierno Petro en materia de infraestructura será el desarrollo de un transporte intermodal y complementario. Cabe resaltar que esto no implica una total desconexión con lo que se planteó con los proyectos estructurados en el marco de la primera ola de 5G de la ANI del pasado Gobierno, especialmente considerando que dentro de los primeros proyectos que se abrieron para licitación estaban el proyecto fluvial del Canal del Dique (hoy adjudicada a Sacyr Concesiones) y la asociación pública privada para la navegabilidad del Río Magdalena (que a pesar de que se declaró desierto, dada su importancia el Gobierno anunció que el mismo se desarrollará ahora bajo la modalidad de obra pública).
Fuente: El Heraldo Fecha: marzo 04 Titular: Peaje Papiros: comité exige la presencia del presidente de la ANI A raíz de las declaración entregadas por parte del presidente de la ANI, William Camargo, y las molestias que estas generaron en los habitantes de Puerto Colombia, por el posible reversazo al cese definitivo de los cobros para las categorías 1 y 2, el Comité Nos Más Peaje Papiros, la Alcaldía de Puerto Colombia y la Defensoría del Pueblo socializaron las conclusiones de la última mesa técnica que se sostuvo.
Fuente: elmeridiano.co Fecha: marzo 04 Titular: Invías inició la reparación de la Avenida Bicentenario en Lorica La Alcaldía de Lorica comunicó que el Instituto Nacional de Vías (Invías), ya puso en marcha la rehabilitación, reparación y mantenimiento de tramos deteriorados de la Avenida Bicentenario. La entidad atendió el llamado de la Administración Municipal para su pronta intervención ya que es una vía principal y de importancia en la región.
|