Reporte Diario de prensa |
Jueves, 24 de febrero de 2022 |
Noticias del sector |
Fuente: fernoticias.com
Fecha: febrero 24 Titular: Chubb presenta portafolio de soluciones para el sector construcción en Colombia En Colombia, de acuerdo con un informe del Ministerio de Transporte la inversión en infraestructura, entre 2021 y 2022, será de 9,4 billones de pesos y se espera, que para 2022, el sector de la construcción tenga un crecimiento del 17,7% consolidando así su segundo año prometedor como principal motor de la economía del país. Actualmente, los proyectos 4G han tenido un desempeño bastante positivo al superar el 60% de ejecución y la finalización de la etapa de construcción de 4 concesiones, señala la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI). El programa de cuarta generación en el sector de las obras civiles en Colombia contempla 75 grandes proyectos entre 2021 y 2030 a través de las vías 5G y el Plan Maestro de Transporte Intermodal.
Fuente: El Heraldo Fecha: febrero 23 Titular: ANI define montos para mantenimiento de la calle 30 Durante una reunión realizada con gremios y autoridades del Atlántico, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) indicó que se encuentra realizando las proyecciones financieras para definir el monto que será destinado para el mantenimiento del tramo de la calle 30 comprendido entre el aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz y el puente Simón Bolívar.
Fuente: wradio.com.co Fecha: febrero 23 BarranquillaLuego de semanas de polémicas entre las autoridades departamentales y gremios del Atlántico por el tramo de la calle 30 que comunica a Barranquilla con el aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) se pronunció asegurando que están realizando proyecciones financieras para su mantenimiento
Fuente: noticiasbq.com Fecha: febrero 23 Titular: En 95% avanza la iluminación del nuevo Puente Pumarejo La iluminación del nuevo Puente Pumarejo ya está en un 95% y se espera que la totalidad se entregue a finales de marzo de este año. Así lo indicó Carlos Sarabia, Gerente de Alumbrado Público. Esto ha permitido que haya iluminación de las vías, de los senderos peatonales y las ciclorutas que tiene el Puente Pumarejo permitiendo mayor seguridad, y se está haciendo énfasis ahora en el trabajo de reforzar algunas luminarias que puedan presentar fallas o que estén apagadas. (…) Cabe anotar que esta iluminación se realiza con una inversión de más de 3.000 millones de pesos en un convenio entre Alumbrado Público e Invías. |