Reporte Diario de Prensa |
Lunes, 8 de Agosto de 2022 |
Noticias del sector |
Fuente: El Heraldo
Fecha: agosto 06 Titular: Gremios rechazan extorsiones en la capital del Atlántico En un pronunciamiento conjunto, empresas, gremios, academia y representantes de la sociedad civil de Barranquilla y el Atlántico expresaron su rechazo por la situación de orden público que se presenta en este territorio e hicieron un llamado para que se agilicen los procesos judiciales y se tomen medidas efectivas de control en las cárceles. (…) Los firmantes de este comunicado son Acopi, AmCham, Andi seccional Atlántico y Magdalena, Asoportuaria, Camacol Atlántico, Cámara Colombiana de la Infraestructura – seccional norte, Cámara de Comercio de Barranquilla, Cámara Junior, Comité Intergremial del Atlántico, Corporación Empresarial del Oriente del Atlántico (CEO), Fenalco Atlántico, Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla, Fundación ProBarranquilla, Lonja de Propiedad Raíz, Red de Instituciones de Educación Superior del Atlántico (Redesat), Undeco, Universidad Americana, Universidad del Atlántico, Universidad del Norte y Universidad Simón Bolívar.
Fuente: Hoy Diario del Magdalena (Santa Marta) Fecha: agosto 07 Titular: Adjudicado contrato por $66 mil millones para obras contra la erosión (…) Así lo confirmó el Invías, quien aseguró que, el Gobierno de Colombia destinó alrededor de $66.600 millones para construcción de seis espolones y un dique de 10 km de longitud. Invías estructuró un proceso licitatorio donde se recibieron y evaluaron diversas propuestas, después llevó a cabo la audiencia pública donde adjudicó en dos lotes la ejecución de las obras con el propósito de que dos contratistas competentes y con alta capacidad técnica, operativa y financiera logren el desarrollo efectivo y seguro del proyecto.
Fuente: El Colombiano Fecha: agosto 06 Titular: Autopista al Magdalena, el camino hasta Puerto Berrío (…) Esto llevó a que durante varios meses solo se trabajara en la construcción del puente sobre el río Magdalena, hasta que en abril de 2020 la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) logró reactivar las obras del proyecto gracias a un acuerdo con el concesionario. Por eso esta es la vía 4G más atrasada de Antioquia.
|