Reporte Diario de Prensa |
Jueves, 28 de Abril de 2022 |
Noticias del sector |
Fuente: caracol.com.co
Fecha: abril 27 Titular: Sueño para unos ¿pesadilla para otros? Las turbulencias del Canal del Dique (…) Hay líderes comunitarios que, incluso, sugieren que el río en este tramo será privatizado. El presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez, lo niega y atribuye la desinformación a personas con intereses particulares. La institución que dirige ha sido responsable de sacar adelante el proyecto en coordinación con el Fondo de Adaptación y Cormagdalena. El señor Gutiérrez sabe que es necesario comunicar mejor los propósitos estatales a las comunidades ribereñas. Lo admite en Calamar, punto inicial del Canal, después de liderar un recorrido con la vicepresidenta Ramírez y decenas de inversionistas. Gutiérrez sonríe poco, aunque luce satisfecho por la convocatoria en la que -desde una lancha- explicó el proyecto a todo el que le preguntó sin dejar que el viento se le llevara el sombrero. Escuche aquí sus respuestas a las inquietudes de Caracol Radio.
Fuente: corrillos.com.co Fecha: abril 27 Titular: Gobierno ha gastado $2.600 millones para atender emergencias viales, según Invías El fenómeno de La Niña cada año genera más daños en la infraestructura de los colombianos. En lo corrido de 2022, el Instituto Nacional de Vías (Invías) ha atendido 570 eventos en los diferentes corredores del país por cuenta de las lluvias. En abril de 2021, esta cifra por afectaciones llegó a 586.
Fuente: larepublica.co Fecha: abril 28 Titular: La complejidad institucional y regulatoria puede dificultar las inversiones extranjeras España fue de los primeros países en invertir en Colombia luego de la apertura comercial en los 90, décadas más tarde, según reportes del Banco de la República, se ve que solo el año pasado movió recursos por más de US$1.442 millones a suelo local, por detrás de Estados Unidos con US$1.709 millones. (…) ¿Qué casos de éxito resalta en este periodo? En infraestructuras es reseñable la participación de las empresas españolas en los programas de 4G y 5G de concesiones viales, así como en los proyectos de infraestructuras del Invias y de las principales ciudades (Sacyr, OHL, Ortiz, Ferrovial, FCC, etc). |