Reporte Diario de Prensa |
Jueves, 21 de Abril de 2022 |
Noticias del sector |
Fuente: eltransporte.com
Fecha: abril 20 Titular: Sobre el financiamiento de la infraestructura de transporte 4G y 5G en Colombia A 2050 el 82,9% de las vigencias futuras serán destinadas a infraestructura de transporte con enfoque en las 4G (65% del total serán destinados a transporte) En Colombia, las principales fuentes de financiamiento corresponden a la banca local (38 %) e internacional (24 %), contando de igual manera con el mercado de capitales, esta última emitiendo bonos que corresponden al (8%), la banca multilateral (10 %) y los fondos de deuda con el otro (10 %) según cifras del ministerio de transporte en el 2021. (…) El mecanismo de operación se consolidó a partir de la ley 1508 de 2012 que es donde se definen los lineamientos de las Asociaciones Público Privada (APP), determinantes en la asignación de riesgos en proyectos de largo plazo como los de infraestructura, por otra parte, la ley 1682 de 2013 dado que esta es la ley que regula la adquisición de predios y licencias ambientales y la creación de la ANI, cuya entidad es la responsable de estructurar y manejar el sistema contractual de los proyectos con un marco institucional robusto, de esta manera, el Gobierno busca disminuir el riesgo de impago y el riesgo de liquidez asociado a los inversionistas y financiadores de este tipo de proyectos dándole solvencia para un mejor clima de inversión aumentando la estabilidad jurídica y la asignación del riesgo.
Fecha: abril 21 Titular: Este viernes, Foro sobre el Canal del Dique en Cartagena – Mundo Noticias Participarán altos funcionarios del Gobierno Nacional y regional, así como reconocidos expertos en infraestructura. Entre los objetivos está atraer inversión tanto nacional, como extranjera, para seguir modernizando la infraestructura de la región. (…) Posteriormente, se llevará un panel integrado por el Presidente de Odinsa, Mauricio Ossa; el Presidente de la ANDI, Bruce Mac Master; el presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura, Juan Martín Caicedo, y el Gerente General de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, Capitán Alfonso Salas. El evento será clausurado por el Presidente Iván Duque, quien anunció la apertura de la licitación el mes pasado.
Fuente: caracol.com.co Fecha: abril 20 Titular: Protesta en peaje de Bayunca busca tarifa diferencial para clemencieros Por más de dos horas, un grupo de habitantes de Clemencia bloqueó La Cordialidad, en inmediaciones del peaje, localizado cerca de Bayunca, exigiendo a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ponga en funcionamiento la tarifa diferencial especial para los habitantes de ese municipio y Santa Catalina, aprobada en diciembre del 2021.
Fuente: eluniversal.com.co Fecha: abril 20 Titular: El canal del Dique, la apuesta por el desarrollo del Caribe (…) El próximo viernes 22 de abril en el hotel Intercontinental se llevará a cabo el foro “Cartagena un sueño posible” donde se hablará de la infraestructura multimodal para la transformación del país. El encuentro que inicia a las 8:30 a.m. contará con la participación de Marta Lucía Ramírez Blanco, vicepresidenta de la República; Ángela María Orozco, ministra de Transporte; Vicente Antonio Blel Scaff, gobernador de Bolívar; Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). El cierre del evento estará a cargo del presidente de la República, Iván Duque. |